Salar de Uyuni y Lagunas de Colores 3 Días 2 Noches

Código del Tour: BM-06
Desde: USD. 300.-

Duración

3 días

Tipo de tour

Tour diario

Tamaño del grupo

6 personas

Idiomas

Español, Inglés
Salidas desde: Uyuni
Final del Tour en: Uyuni

DESCRIPCIÓN DEL TOUR

El Salar de Uyuni, conocido popularmente como Salar de Uyuni, es el salar más grande del mundo, con una extensión de más de 10.000 kilómetros cuadrados en el suroeste de Bolivia. Surgida de la evaporación de lagos prehistóricos, esta vasta extensión de sal blanca crea un paisaje casi surrealista, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando se transforma en un espejo gigante que refleja el cielo.

El Altiplano boliviano, no muy lejos del Salar de Uyuni, cuenta con una serie de impresionantes lagunas de colores. Estos lagos de gran altitud, como la Laguna Colorada y la Laguna Verde, obtienen sus vivos tonos de diversas composiciones minerales y tipos específicos de algas y plancton. Por ejemplo, la Laguna Colorada es famosa por sus aguas de color rosa rojizo, un color producido por la pigmentación de ciertas algas y la presencia de sedimentos rojos.

Métodos de Pago

Formulario de Reserva

Fecha de Salida *
Nombre *
Apellido *
Teléfono o WhatsApp *
Email
Nacionalidad *
Alergias

Recomendaciones

INCLUIDO

NO INCLUIDO

ITINERARIO

Día 1 Uyuni – Cementerio de Trenes – Colchani – Isla Incahuasi – Agencha

El viaje comienza a las 10:30 am y se dirige al Salar de Uyuni. Su primer destino es el inquietante “Cementerio de trenes”, ubicado cerca de Uyuni. Aquí, podrá observar las primeras locomotoras de Bolivia y adentrarse en su importancia histórica al unir las principales ciudades. Estos trenes, ahora oxidados por los vientos cargados de sal del desierto, ofrecen un telón de fondo perfecto para fotografías.

Continúe hasta el pintoresco pueblo de Colchani, adyacente a las salinas, donde podrá observar a los mineros de sal en acción y descubrir artesanías únicas de sal, así como creaciones textiles de lana de llama y alpaca. Estos artículos son recuerdos perfectos de su viaje. Mientras se aventura a través de las extensas salinas, deténgase en “Ojos de Agua Salada”, el hotel construido íntegramente con sal que ahora funciona como museo-restaurante, la exposición Banderas del Mundo (agregue su bandera gratis) y el monumento a la carrera Dakar.

Después de la exploración, saboree el almuerzo cerca de la “Isla Incahuasi” (Isla de los Pescados). Después del almuerzo, tendrá la oportunidad de ascender a la isla y admirar los imponentes cactus y las antiguas formaciones rocosas de coral.

A continuación, reúna a su grupo para sacar fotos creativas y con perspectivas diferentes de las salinas de un blanco intenso. Con un poco de imaginación, capture algunos momentos peculiares y preciados. Concluya el día en un área amplia y abierta, observando la puesta de sol sobre las salinas, cuyos colores iluminan brillantemente el paisaje. Beba una copa de vino y sumérjase en la belleza.

Retírese para pasar la noche en el pueblo de Agencha, cenando y descansando en el albergue local.

Estadía: Agencha Hostel ofrece habitaciones para 2-6 huéspedes, todas equipadas con baño privado.

  • Para la temporada de lluvias (enero a abril): el alojamiento será en la ciudad de Uyuni, ya que no se puede acceder al albergue de sal. Esta temporada, en particular desde la primera semana de enero hasta la primera semana de abril, ofrece el impresionante efecto espejo en las planicies.

Comience el día con un desayuno a las 7:00 am. Su destino inicial es el desierto de Chiguana, ubicado en el extremo sur del Salar de Uyuni. Esta zona está enmarcada por múltiples volcanes, incluido el activo Ollagüe, que se puede observar desde un mirador exclusivo.

Luego, recorre un sendero accidentado para explorar las lagunas Cañapa, Hedionda y Chiarcota, frecuentadas por flamencos.

Después del almuerzo, aventúrese en la “Reserva Nacional Eduardo Avaroa”. Aquí, sea testigo de la cruda belleza del desierto de Siloli, reconocido como el desierto más alto y seco del mundo. No pierda la oportunidad de capturar el singular “árbol de roca”, una formación rocosa de lava natural. Antes de llegar al final del día, haga una pausa en un mirador cerca de la Laguna Roja, un increíble cuerpo de agua con un tono rojo intenso, hogar de numerosos flamencos rosados. Pase la noche en un albergue en Huayllajara.

Alojamiento: El Hostal Huayllajara ofrece habitaciones comunes con capacidad para 6 huéspedes, con baño compartido.

  • Para mayor comodidad, existe la opción de mejorar la segunda noche de estancia por 25 USD adicionales. Esta mejora ofrece una habitación privada con baño privado, papel higiénico y toalla.

Empieza tu día temprano, alrededor de las 5:00 am, en dirección al géiser Sol de Mañana, situado a una altitud de 5.000 metros. Camina entre las fumarolas y observa el espectáculo de los cráteres humeantes repletos de lodo burbujeante a temperaturas que oscilan entre los 150 y los 200 °C. Después, aprovecha la oportunidad de rejuvenecer en las aguas termales al aire libre con una temperatura agradable de 35 °C.

Viaje al Desierto de Dalí, llamado así por su sorprendente parecido con las obras de arte surrealistas de Salvador Dalí, que exhibe una fascinante combinación de colores y formaciones. Desde allí, explore las intrigantes Lagunas Verde y Blanca, conocidas por sus aguas tóxicas de cobre, ubicadas en la base del gran volcán Licancabur, a un tiro de piedra de la frontera entre Bolivia y Chile.

Embárcate en un viaje de regreso a Uyuni, sumérgete en los impresionantes paisajes y disfruta de un almuerzo tipo picnic en el camino. Durante el viaje, atraviesa el Valle de las Rocas (Alota) y haz una breve parada en el pueblo de San Cristóbal, llegando al pueblo de Uyuni a las 6:30 p. m.

Para aquellos que prefieren terminar su aventura en San Pedro de Atacama, Chile, en lugar de regresar a Uyuni, nuestros guías los ayudarán con la transición fronteriza a las 10:30 am, dejándolos en la plaza central de San Pedro de Atacama.

Si desea continuar hasta San Pedro de Atacama, Chile, organice este traslado con anticipación. Los viajeros que seleccionen esta opción no participarán en el viaje de regreso a Uyuni.

PREGUNTAS FRECUENTES

1 ¿Cuál es el itinerario del tour de 3 días y 2 noches al Salar de Uyuni y Lagunas de Colores?

El recorrido suele comenzar con la exploración del Salar de Uyuni, incluido el cementerio de trenes y la isla Incahuasi. El segundo día, el recorrido suele recorrer los paisajes del alto desierto y visitar varias lagunas, como la Laguna Colorada y la Laguna Verde. El último día suele incluir lagunas adicionales y áreas geotermales antes de regresar.

2 ¿Qué tipo de alojamiento se proporciona durante el tour?

Los alojamientos suelen ser básicos y rústicos, a menudo en habitaciones compartidas en albergues en el desierto o en hoteles de sal. Los niveles de comodidad pueden variar, por lo que es recomendable consultar con el operador turístico para obtener detalles específicos.

3 ¿Las comidas están incluidas en el paquete turístico?

Sí, las comidas suelen estar incluidas durante el recorrido. Es importante informar al proveedor del recorrido sobre cualquier restricción alimentaria con antelación.

4 ¿Qué tipo de ropa y equipo debo llevar para el tour?

Lleve ropa abrigada y en capas, ya que las temperaturas pueden variar drásticamente. Además, incluya un sombrero, protector solar, anteojos de sol, zapatos cómodos para caminar y una buena cámara. Debido a la naturaleza remota del recorrido, también es recomendable llevar los artículos personales y medicamentos necesarios.

5 ¿Qué tan difíciles son las caminatas y actividades del tour?

 La mayoría de las actividades son de dificultad baja a moderada, pero la gran altitud puede hacer que la actividad física sea más desafiante. Se recomienda pasar unos días aclimatándose a la altitud antes del recorrido, si es posible.